Se busca un símbolo parecido a "@" Thread poster: Jennifer Flamboe
| Jennifer Flamboe Америка Құрама Штаттары Local time: 09:47 Spanish to English + ...
Ya han sido varias veces que veo un símbolo muy parecido a la arroba "@" en las traducciones de inglés a español en los EE.UU, sin embargo éste contiene las letras "en" dentro de la arroba en vez de la "a". ¿Alguien me podría guiar acerca de cómo conseguir este símbolo para agregarlo a mi colección de símbolos en Word? De la misma manera para quitarme las dudas, ¿se permite el uso de este símbolo en el mundo hispánico?
Un ejemplo del uso de esta "arroba especial" serí... See more Ya han sido varias veces que veo un símbolo muy parecido a la arroba "@" en las traducciones de inglés a español en los EE.UU, sin embargo éste contiene las letras "en" dentro de la arroba en vez de la "a". ¿Alguien me podría guiar acerca de cómo conseguir este símbolo para agregarlo a mi colección de símbolos en Word? De la misma manera para quitarme las dudas, ¿se permite el uso de este símbolo en el mundo hispánico?
Un ejemplo del uso de esta "arroba especial" sería:
"jobs @ the library"
"empleo (en) la biblioteca"
Cualquier informe que se me puede dar sería muy útil, así que se lo agradezco de antemano. ▲ Collapse | | |
¿Puedes poner un ejemplo? Yo jamás he visto tal cosa, y por lo que describes, me parece que es un gran error por querer traducir @ como 'en' y dejarlo con el formato del símbolo.
El símbolo '@', a menos que aparezca como parte de una dirección electrónica, SIEMPRE se debe traducir como 'en' o 'a', de acuerdo al contexto; quizá haya otras formas de traducir '@' pero ahora no me acuerdo de ninguna. En todo caso, no hay necesidad de usar símbolos extraños cuando bien existe u... See more ¿Puedes poner un ejemplo? Yo jamás he visto tal cosa, y por lo que describes, me parece que es un gran error por querer traducir @ como 'en' y dejarlo con el formato del símbolo.
El símbolo '@', a menos que aparezca como parte de una dirección electrónica, SIEMPRE se debe traducir como 'en' o 'a', de acuerdo al contexto; quizá haya otras formas de traducir '@' pero ahora no me acuerdo de ninguna. En todo caso, no hay necesidad de usar símbolos extraños cuando bien existe una traducción que se puede adaptar y entender perfectamente. ▲ Collapse | | | Clarisa Moraña Түркия Local time: 17:47 Member (2002) English to Spanish + ... No es necesario un símbolo | Jan 9, 2008 |
El símbolo arroba, @, se origina en la necesidad de emplear un símbolo único que significara "at", es decir "en" (un determinado lugar).
La traducción es, básicamente, la transmisión de significados de un idioma a otro. No estás obligado a reproducir cada cosa del idioma original. Todos sabemos que una dirección electrónica lleva necesariamente él símbolo de arroba, que significa en una determinada direccion o dominio de Internet. Sin embargo, en inglés también se emplea el ... See more El símbolo arroba, @, se origina en la necesidad de emplear un símbolo único que significara "at", es decir "en" (un determinado lugar).
La traducción es, básicamente, la transmisión de significados de un idioma a otro. No estás obligado a reproducir cada cosa del idioma original. Todos sabemos que una dirección electrónica lleva necesariamente él símbolo de arroba, que significa en una determinada direccion o dominio de Internet. Sin embargo, en inglés también se emplea el símbolo para no escribir la tan larga palabra "at" (sea por esnobismo, por dar una imagen de avanzada, no lo sé).
Creo que, según el caso, deberás pensar si utilizar el símbolo arroba, no otro, traducirlo por "en" (o "a") y, si deliberadamente el autor quiere omitir el símbolo pero transmitir la idea de que está inserto alli, recurrir al poco elegante "(en)". Este tercer caso suele usarse como recurso cuando en una página Web se quiere evitarse la acción de los buscadores de símbolos para captar direcciones de correo electrónico.
Ejemplo, cuando escribo mi direccion electrónica en un blog: clarisa(en)midominiopropio.com en lugar de [email protected] impido, por ahora, que mi dirección sea captada para los directorios de los vendedores de direcciones de correo electrónico.
En casos como el de tu ejemplo, jamás usaría el paréntesis ni el signo arroba. Si quieres transmitir el significado del original en inglés, debes poner: "empleos en la biblioteca". Es incorrecto, así de simple (aunque muchos lo usen, sea por desconocimiento o por demostrar que son "re-cyberneticos").
Saludos cordiales
Clarisa Moraña ▲ Collapse | | | Lo que's no tener nada que hacer... | Jan 10, 2008 |

Sólo los creadores de tipografía podrán hacerlo; es decir, con el fin de que puedas agregarlo a tu colección de símbolos en Word... (si es que Word se deja).
 | |
|
|
JPW (X) Local time: 15:47 Spanish to English + ... Donde originó la arroba | Jan 10, 2008 |
La arroba '@' que es simplemente 'at' en inglés (hoy en día, y por su uso extensivo en internet) ORIGINALMENTE fue un símbolo de matemáticas...un exemplo:
manzanas @ 20 pesetas/unidad : apples AT 20 pesetas each
Si yo quiero comprar 6, entonces el precio final sale a:
6 manzanas MULTIPLICADO POR 20 (cada unidad) = 120 pesetas (o centavos o lo que sea).
Anteriormente se usaba mucho en las tiendas. Hoy en día el símbolo de multiplicación e... See more La arroba '@' que es simplemente 'at' en inglés (hoy en día, y por su uso extensivo en internet) ORIGINALMENTE fue un símbolo de matemáticas...un exemplo:
manzanas @ 20 pesetas/unidad : apples AT 20 pesetas each
Si yo quiero comprar 6, entonces el precio final sale a:
6 manzanas MULTIPLICADO POR 20 (cada unidad) = 120 pesetas (o centavos o lo que sea).
Anteriormente se usaba mucho en las tiendas. Hoy en día el símbolo de multiplicación es el 'X'...y la arroba ha pasado a significar 'at' en direcciones del internet, y para los vagos que no escriben bien en cualquier caso (lo que escribía Clarisa).
Eso es lo entiendo yo. O sea, que los idiomas cambian constantemente. Y el uso de los idiomas también cambia. Y el uso de '@' es otro exemplo corriente. Uno más: la palabra 'gay' en los años sesenta no quiso decir nada más que 'feliz'. Pero hoy quiere decir algo totalmente distinto, verdad?
En cuanto al símbolo de lo que hablaba jflamboe, no lo he visto nunca, ni quiero verlo tampoco: en mi opinión, no hace falta.
Para los que entienden el inglés, os dejo un vínculo para curiosear:
http://intelligenttravel.typepad.com/it/2006/11/where_its.html
Y este artículo tambien tiene un enlace que intenta 'explicar' el origen de '@' - como he descubierto, no es tan claro....
http://www.webopedia.com/DidYouKnow/Internet/2002/HistoryofAtSign.asp
O sea, que mi explicación está expuesto, pero hay muchas otras; sin embargo, como niño, todos los libros tenían ese símbolo para multiplicación, y no el eseprado 'X' o tal vez '*' que se usa hoy. Yo no soy tan viejo, quizá los libros que usábamos sí eran.
[Edited at 2008-01-10 12:26] ▲ Collapse | | | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Se busca un símbolo parecido a "@" Wordfast Pro | Translation Memory Software for Any Platform
Exclusive discount for ProZ.com users!
Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value
Buy now! » |
| Trados Studio 2022 Freelance | The leading translation software used by over 270,000 translators.
Designed with your feedback in mind, Trados Studio 2022 delivers an unrivalled, powerful desktop
and cloud solution, empowering you to work in the most efficient and cost-effective way.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |