Off topic: India, la babel organizada Thread poster: Herminia Herrándiz Espuny
|
Los billetes indios contienen más de 15 lenguas en una decena de alfabetos
India, la babel organizada
Sesenta años después de la independencia de India, el inglés, además de ser cooficial, es la lengua que relaciona los distintos estados de este país, donde conviven en armonía más de veinte lenguas oficiales y más de una decena de alfabetos.
JORDI JOAN BAÑOS - Nueva Delhi. Corresponsal
El cine de Bollywood y sus canciones, tarareadas ... See more Los billetes indios contienen más de 15 lenguas en una decena de alfabetos
India, la babel organizada
Sesenta años después de la independencia de India, el inglés, además de ser cooficial, es la lengua que relaciona los distintos estados de este país, donde conviven en armonía más de veinte lenguas oficiales y más de una decena de alfabetos.
JORDI JOAN BAÑOS - Nueva Delhi. Corresponsal
El cine de Bollywood y sus canciones, tarareadas por todo el país, son uno de los factores que más favorecen al hindi
Los ciudadanos de Delhi no daban crédito a sus oídos cuando el presidente de India, Abdul Kalam, habló por primera vez en hindi, en la conmemoración del 150. º aniversario de la primera guerra de independencia. Aunque el hindi es la primera lengua oficial del país y la propia de su capital, en sus cinco años de mandato Abdul Kalam había ofrecido todos sus discursos en inglés, el idioma colonial y aún cooficial. La explicación está en que Kalam es originario de Tamil Nadu, una región del sur orgullosa de su lengua - tan alejada del hindi como el castellano del árabe- y que desde los años treinta ha liderado las luchas para evitar la imposición en todo el país de la lengua más hablada en el norte.
De hecho, la Constitución de 1950 preveía que en los sesenta el hindi se convirtiera en la única lengua oficial. Pero en 1965, la violenta oposición en el sur obligó a que el inglés mantuviera su oficialidad en todo el país. Una provisionalidad que aún dura, sine die. Es también el idioma de relación entre Nueva Delhi y los estados donde el hindi no es oficial, que son la mayoría, y el único en los tribunales superiores de justicia. Cabe destacar que el boom indio en informática y telecomunicaciones se ha desarrollado precisamente en los tres estados sureños que apostaron por la enseñanza de su lengua propia y del inglés en detrimento del hindi: Bangalore, Hyderabad y Madrás. Sin olvidar que el hindi tiene una presencia en internet inferior a la del catalán, sin ir más lejos.
India es un continente en sí mismo, como lo demuestra que los billetes indios contienen 15 lenguas en una decena de alfabetos. Aun así, la arquitectura lingüística no está cerrada. En los últimos quince años varias lenguas han accedido a la oficialidad en su estado, como el konkani o el manipuri, elevando a más de veinte la lista de idiomas reconocidos. Sin embargo, el historiador Ramachandra Guha atribuye la inesperada integridad territorial de India al federalismo y a la protección de su diversidad lingüística. A lo que suma Bollywood y sus canciones, tarareadas en hindi por todo el país. Algo que contrasta con sus vecinos, como Pakistán, que perdió su mitad occidental - ahora Bangladesh- por razones principalmente lingüísticas y sigue padeciendo rivalidades interétnicas. O Sri Lanka, donde el intento de imponer el cingalés a la mitad noroccidental de la isla, poblada por los tamiles, ha desangrado al país.
El Gobierno no tuvo inconveniente en volver a trazar sus fronteras estatales en los años sesenta siguiendo criterios lingüísticos. Ya pesar de su diversidad lingüística, las lenguas apenas son usadas como arma política. Ni siquiera se ha dado relieve a que el presidente se atreviera con el hindi. Abdul Kalam, que goza de una gran popularidad, es doblemente representativo de las minorías, como tamil y musulmán, aunque el cargo se lo deba a su condición de padre de la bomba atómica autóctona. Aunque en India todo el mundo forma parte de alguna minoría. Los hablantes de hindi no suman más que un tercio de los 1.100 millones de indios.
Por su parte, los usuarios de lenguas dravídicas - tamil, telugu, kannada y malayalam-, que son menos de una cuarta parte del total, afirman que sus idiomas son tanto o más indios que los demás, ya que sus antecedentes ya se hablaban cuando las invasiones arias trajeron el sánscrito. Los tamiles, en particular, presumen de cultivar su lengua, alfabeto y literatura desde hace más de dos mil años. Del sánscrito, por su parte, derivan el hindi y la mayoría de lenguas del norte, como el bengalí, el maratí, el gujarati o el punjabi, todas ellas con decenas de millones de hablantes. En el caso del hindi, algunos de sus trece dialectos son tan distintos que han terminado siendo reconocidos como lenguas, como el maithili, en Bihar.
fuente: www.lavanguardia.es ▲ Collapse | | |
Muchas gracias por este interesante artículo.
Un saludo,
Ramón | | | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » India, la babel organizada Trados Business Manager Lite | Create customer quotes and invoices from within Trados Studio
Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.
More info » |
| CafeTran Espresso | You've never met a CAT tool this clever!
Translate faster & easier, using a sophisticated CAT tool built by a translator / developer.
Accept jobs from clients who use Trados, MemoQ, Wordfast & major CAT tools.
Download and start using CafeTran Espresso -- for free
Buy now! » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |