Primeras Jornadas Internacionales de Traductología (Córdoba - Argentina) Thread poster: Aleph _Trans
| Aleph _Trans Аргентина Local time: 12:00 English to Spanish + ...
Primeras Jornadas Internacionales de Traductología
Hacia un encuentro de lenguas y culturas
21, 22 y 23 de setiembre de 2006
Facultad de Lenguas, UNC, Córdoba (Argentina)
PROGRAMA
Jueves 21 de septiembre
9.00-10.30 Acreditaciones
10.30-11.00 Acto de Apertura
11.00-13.00 Seminario: “Conocimiento en el ámbito web: metodologías y tendencias tecnológicas”, Mela Bosch (UNLP)
13.00-15.00 Pausa ... See more Primeras Jornadas Internacionales de Traductología
Hacia un encuentro de lenguas y culturas
21, 22 y 23 de setiembre de 2006
Facultad de Lenguas, UNC, Córdoba (Argentina)
PROGRAMA
Jueves 21 de septiembre
9.00-10.30 Acreditaciones
10.30-11.00 Acto de Apertura
11.00-13.00 Seminario: “Conocimiento en el ámbito web: metodologías y tendencias tecnológicas”, Mela Bosch (UNLP)
13.00-15.00 Pausa (almuerzo) Traslado a Ciudad Universitaria
15.00-16.00 Conferencia: “La identidad quebequense traducida al español: modos de difusión de la poesía quebequense en el mundo hispánico”, Madeleine Stratford (Université Laval, Canadá)
Ponencias
Comisión 1: Crítica de la traducción
16.00-17.15 Coordinadora: Marta Celi
“Verlaine traducido por Pujol. Estudio contrastivo”, Rosa Katz de Sánchez, Mariana Castillo (UNT)
“Apreciación crítica de dos traducciones en español de una oda de Horacio”, Alejandra Roldán Berrotarán (FFyHH-UNC)
Comisión 2: Crítica de la traducción
16.15-17.15 Coordinadora: María T. Toniolo
“El muerto que habla. La figura del traductor en “Nota al pie” de Rodolfo Walsh”, Leonel Livchits (UBA)
“Breves observaciones sobre la traducción de la Divina Comedia”, Norma Ceballos Aybar (Fac. de Lenguas-UNC)
17.15-17.30: Pausa
Comisión 3: Ciencias cognitivas
17.30-18.30 Coordinadora: Emma Lupotti
“Perspectivas semióticas de la transferencia en traducción”, Ida Sonia Sánchez (UNT)
“Los taps como instrumentos de acceso a los procesos mentales del traductor: una visión instrospectiva hacia la resolución de problemas de traducción”, Alberto García, Mónica Giozza, María Cristina D’Gregorio (ESLE- Univ.del Aconcagua- Mendoza)
Comisión 4: Interpretación
17.30-18.30 Coordinadora: Sonia Sánchez
“Aprender a interpretar. Ejercicios de interpretación alemán-español-alemán”, Roquelina Beldarraín, Gerlind de la Cruz (Hochschule Magdeburg- Stendal)
Comisión 5: Interdisciplinariedad
18.30-19.30 Coordinadora: Ana M. Maccioni
“Gentleman importadores: La generación del ochenta y la traducción”, Patricia Willson (IESLV “Juan Ramón Fernández”-UBA)
“Geografías de violencia: Crónicas contemporáneas de violencia urbana”, Luciana Beroiz (UNMdP)
19.30: Brindis
Viernes 22 de septiembre
Ponencias
Comisión 6: Intratraducción
9.00-9.30 Coordinadora: Ana M. Goenaga
“Peculiaridades diatópicas y diastráticas en la expresión diafásica de la poética literaria tanguera”, María Teresa Toniolo, María Elisa Zurita (Fac. de Lenguas-UNC)
Comisión 7: Traducción y localización
9.30-11.00 Coordinadora: Emma Lupotti
“Traductor busca mejor calidad de vida”, Gabriela González (trad. free-lance)
“Recursos en Internet para traductores y profesionales del idioma”, María Victoria Tuya (trad. free-lance)
"Localization o las tres heridas narcicistas del traductor", Julieta Coirini (trad. free-lance)
11.00-11.15 Pausa
Comisión 8: Didáctica de la traducción
11.15-12.30 Coordinadora: Ma. T. Toniolo
“Análisis de un texto como problema de traducción”, Marta Celi, Roxana Singer, Josefina Coisson (Facultad de Lenguas-UNC)
“Práctica inter-facultad en traducción científica”, Laura Ferreyra (Facultad de Lenguas-UNC)
“El error en la traducción técnica”, Cecilia Caeiro, María Laura Cabrino (Esc. Sup. de Idiomas-Univ. Nac. del Comahue)
Comisión 9: Didáctica de la traducción
11.30-12.45 Coordinadora: Beatriz Cagnolati
“Evaluación de traducciones especializadas con fines didácticos”, Amalia Forte Mármol, Fabiana Vieguer (UNLP)
“Retos y perspectivas en la formación de traductores e intérpretes en Cuba”, Arlety Góngora Ruiz, Arling Prado Matos (Univ. de La Habana, Cuba)
“Una propuesta integradora para la enseñanza de la traducción”, Geraldine Chaia (Esc. Sup. de Idiomas, Universidad Nacional del Comahue)
12.45-14.45 Pausa (almuerzo)
Comisión 10: Interculturalidad
14.45-16.15 Coordinadora: Marta Celi
“Las odas de Ronsard y su traducción al español”, Sonia Yebara (Univ. Nac. de Rosario)
“Idelología y traducción”, María Lelia Pico (UNT)
“La tradición clásica en el encuentro intercultural: lo universal y lo local en “La Mirada en el tiempo” (1946) de Arturo Marasso (1890-1970)”, Fabiana Demaría de Lissandrello (FFyHH-UNC)
16.15-17.15 Conferencia: “Aspectos sociolingüísticos de la autotraducción”, Roberto Bein (Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”)
17.15-17.30 Pausa
Comisión 11: Proyectos de investigación
17.30-18.30 Coordinadora: Ma. Ángela Brígido
“Mecanismos de cohesión textual. Estudio contrastivo español-francés”, Silvia E. Miranda de Torres, Ma. Victoria Alday, Nelly Rueda (Fac. de Lenguas-UNC)
“Tratamiento de fraseologismos en dos diccionarios bilingües Alemán-Español”, Brigitte Merzig (Fac. de Lenguas-UNC)
“Del contrato concebido de manera tradicional a un nuevo fenómeno jurídico contractual: el contrato electrónico. Estudio interdisciplinario-jurídico-terminológico”, Ana M. Maccioni et al. (Fac. de Lenguas- UNC)
Comisión 12: Interpretación
17.30-18.30 Coordinadora: Paula Garda
“Aplicación de técnicas cualitativas de investigación en la formación de posgrado del Intérprete Judicial”, Marta Baduy, Dolores Sestopal (Fac. de Lenguas-UNC)
“La interpretación de la modalidad deóntica en la lengua de señas argentina”, Adriana Rezzano, Susana Vélez, Jacqueline Miazzo (UNSL)
“Las funciones de la entonación en la interpretación simultánea inglés-español”, Lourdes Nafá (UNSJ)
Comisión 13: Proyectos de investigación
18.30-20.00 Coordinadora: Marta Celi
“Programa: Mecanismos discursivos”, Ida Sonia Sánchez (UNT)
“Estudio crítico de modelos y enfoques traductológicos originados en la segunda mitad del siglo XX”, Beatriz Cagnolati (UNLP)
“Creación de un banco de conocimientos terminológico plurilingüe en el área jurídica”, Ana M.Granero, Ana M. Maccioni et al. (Fac. de Lenguas-UNC)
Sábado 23 de septiembre
8.30-10.30 Teleconferencia: “Las relaciones entre variantes del español como traducción interlectal. Análisis de inequivalencias en la recepción transnacional de la película Martín H", Dr. Ramiro Valderrama (a confirmar)
10.30-10.45 Pausa
Ponencias
Comisión 14: Teoría de la traducción
10.45-12.00 Coordinadora: Ma. T. Toniolo
“La traducción de los clásicos greco-latinos”, Marta Celi, Gonzalo Fernández, Angelina Otero (Fac. de Lenguas-UNC)
“Suplementos culturales: (In)visibilidades de la traducción”, Laura Fólica (IESLV “Juan Ramón Fernández”-UBA)
“Del ex-cathedra a la comunicación entre pares. Teoría de la traducción en Alemania Oriental”, Martina Fernández Polcuch (IESLV “Juan Ramón Fernández”-UBA)
Comisión 15: Gramática Contrastiva
10.45-12.00 Coordinadora: Emma Lupotti
“Discurso de la bioética: un estudio contrastivo francés- castellano”, Beatriz Cagnolati (UNLP)
“La cohesión en el abstract. Estudio contrastivo español-francés”, Silvia E. Miranda de Torres (Fac. de Lenguas-UNC)
“La funcionalidad de los marcadores y conectores”, Nelly Rueda, María Victoria Alday (Fac. de Lenguas-UNC)
Comisión 16: Teoría de la traducción
12.00-13.15 Coordinadora: Ana M.Goenaga
“Williams & Chesterman y Hatim. Perspectivas de análisis y enseñanza de la traducción”, María Inés Arrizabalaga (UNMdP)
“El papel del traductor en una sociedad diglósica”, Norah Marcela Azúa (Univ. Nac. del Museo Social Argentino)
“Paráfrasis y polisemia en el paratexto de traductor”, Arnaldo Martín de Brum (IESLV “Juan Ramón Fernández”-UBA)
Comisión 17: Terminología, terminografía y lexicología
12.00-13.30 Coordinadora: M. Ángela Brígido
“Las categorías léxicas en las clases de comprensión lectora”, Alicia Tissera de Molina (UNS)
“Terminología y traducción jurídica”, Silvia Naciff (UNLP)
“Criterios para la selección de términos y la búsqueda de equivalentes en un trabajo de investigación terminológica en el dominio de la geología del petróleo”, C. Caeiro, G. Chaia, B. Duggan, A. Mora, D. Raimondo (Univ. Nac. del Comahue)
13.30-15.30 Pausa (almuerzo)
Comisión 18: Bilingüismo y plurilingüismo
15.30-16.45 Coordinadora: Ana M. Maccioni
“En busca de la propia voz: una aproximación a la obra narrativa de Sandra Cisneros”, María Laura Spoturno (UNLP/Conicet)
“The semantic roles of conditionals in english and spanish: their relevance in the field of translation”, F. Negrelli, C. Ferreras, A. Portela, B. Balma (Fac. de Lenguas-UNC)
“An analysis of common errors in concord in a group of adult learners from Argentina”, F. Negrelli, C. Ferreras, A. Portela, Chiappero (Fac. de Lenguas-UNC)
Comisión 19: Traducción y automatización
15.30-16.45 Coordinadora: Marta Baduy
“La traducción automática: sus límites actuales desde un punto de vista pragmático- comunicativo y su repercusión en los traductores profesionales”, Elsa Wolochianski (UNR)
“Razones para enseñar herramientas informáticas de productividad traductiva”, Mario Enrique Chávez (Fac. de Lenguas-UNC)
16.45-17.00 Pausa
17.00-18.15 Acto de cierre
Actuación coro europeo
Entrega de certificados
IMPORTANTE: A partir de la fecha, toda nueva información sobre las Jornadas deberá ser consultada en la página web de la Facultad de Lenguas (www.lenguas.unc.edu.ar/congresotraductologia.html)
La Comisión Organizadora se reserva la facultad de realizar cambios o modificaciones de último momento que puedan surgir por razones de diversa índole. ▲ Collapse | | | ¡Allá vamos! | Sep 18, 2006 |
¡Muchas gracias por la info!
Nos vemos en Córdoba con todos los que asistan.
Saludos,
Gisela | | | Eugenia Sánchez Аргентина Local time: 12:00 Member (2005) French to Spanish + ... | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Primeras Jornadas Internacionales de Traductología (Córdoba - Argentina) Trados Business Manager Lite | Create customer quotes and invoices from within Trados Studio
Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.
More info » |
| Protemos translation business management system | Create your account in minutes, and start working! 3-month trial for agencies, and free for freelancers!
The system lets you keep client/vendor database, with contacts and rates, manage projects and assign jobs to vendors, issue invoices, track payments, store and manage project files, generate business reports on turnover profit per client/manager etc.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |