Pages in topic:   [1 2] >
Off topic: "Ché" compartido
Thread poster: M.C. SELVA
M.C. SELVA
M.C. SELVA  Identity Verified
Испания
Local time: 09:27
French to Spanish
Dec 7, 2005

¡Hola a todos!
Hay una cosa que siempre me ha llamado la atención y no sé de dónde proviene. ¿Porqué argentinos y valencianos tenemos la misma expresión:"Ché"?
¿Alguien lo sabe?
Saludos
MCARMEN


 
connyfernandez
connyfernandez
English to Spanish
+ ...
che Dec 7, 2005

En alguna ocasion escuche que el termino "che" viene de la terminacion de algunos apellidos como por ejemplo Barreneche, Goyeneche etc.

 
Fred Neild (X)
Fred Neild (X)  Identity Verified
English to Spanish
+ ...
Internet Dec 7, 2005

No sé el ché de Valencia, pero encontré algo en relación al che de América del Sur

http://etimologias.dechile.net/?che


 
teju
teju  Identity Verified
Local time: 01:27
English to Spanish
+ ...
Andá Dec 7, 2005

briones wrote:

¡Hola a todos!
Hay una cosa que siempre me ha llamado la atención y no sé de dónde proviene. ¿Porqué argentinos y valencianos tenemos la misma expresión:"Ché"?
¿Alguien lo sabe?
Saludos
MCARMEN


Yo me habia preguntado lo mismo, supuse que alguien de la región emigró a Argentina y se popularizó su uso, como pasó con tantas otras cosas. Lo otro que me viene a la mente, es el diminutivo preferido de los cubanos, usando el sufijo "ico", "chiquitico", etc. Y pensaba eso, que alguien de esa parte de España lo propagó. A lo mejor algún linguista nos lo puede explicar mejor.
Yo soy de la región de Alicante, donde siempre escuché el ché, a veces no habia oración que no comenzara sin un ché delante. "Ché, dame un pitillo", o al final "no seas plomo ché". O si no, usado como comentario útil para todo tipo de ocasiones "ché, ché, ché, ché". Ahi si que habia que repetirlo varias veces.
Mi marido, que es de Buenos Aires, me enseñó que un "ché pibe" es el chico de la oficina al que mandan a hacer lo que se les ofrezca a todos y que proviene de que se les decía "ché pibe, ve y lleva esto allá", "ché pibe traeme lo otro".
Me encanta aprender sobre las peculiaridades del idioma, ché. Ahora, si tuviera un ché pibe que me ayudara, ¡mi vida sería tanto más fácil!


 
Clarisa Moraña
Clarisa Moraña  Identity Verified
Түркия
Local time: 10:27
Member (2002)
English to Spanish
+ ...
Yo pensaba que venía del italiano Dec 7, 2005

No sé en qué momento comencé a pensar que era una palabra de origen italiano que se había introducido en el lunfardo rioplatense a principios del siglo XX.

Hoy, haciendo algunas consultas encontré este enlace que analiza el origen y ofrece varias hipótesis: de origen guaraní, del italiano, del mapuche, del valenciano... ¡Cada quién escogerá la que más le guste!

... See more
No sé en qué momento comencé a pensar que era una palabra de origen italiano que se había introducido en el lunfardo rioplatense a principios del siglo XX.

Hoy, haciendo algunas consultas encontré este enlace que analiza el origen y ofrece varias hipótesis: de origen guaraní, del italiano, del mapuche, del valenciano... ¡Cada quién escogerá la que más le guste!

http://etimologias.dechile.net/?che

Sigamos buscando

Saludos

Clarisa

Nota: no estuve muy avispada cuando incluí el mismo enlace de Fred.

Lo curioso es que revisando el corpus del español de Davis se encuentran muchísimas apariciones, sin embargo resulta curioso que todos los "che" anteriores al siglo XX son en idioma italiano. Es recién a partir del 1900 cuando se ven en el español argentino, fundamentalmente, y en otro idioma que desconozco (¿quizás guaraní?)

Copio y pego aquí adelante las primeras apariciones en "español":

Rayuela este absurdo infinito", se repitió Oliveira. "Che, pero me voy a empapar, hay que meterse en alguna
2 19_LIT Tradiciones del ho.. que si yo fuera yo tendría la cabeza muy peluda. (che nda chei, che che riré monico che-acâ-ragué
3 19_LIT Rayuela que Manú no lo buscará nunca y yo, en cambio..." --Che Oliveira, ¿por qué no baja a tomar café? --proponía
4 19_LIT Rayuela --Tratá de dormir --dijo Traveler. --Che Remorino, quedate cerca de la puerta y no dejés que
5 19_LIT De cuando Caraí Re.. kuápe ha oho heseve he'i karaí Réipe: -Che akañýta ndehegui che-juhu' haguáme. -Néi,
6 19_LIT Medio siglo de ag.. al notarlo, se acercó, lo tocó y le dijo: -Che ru, estamos en libertad, tenemos que irnos.
7 19_LIT Pancha Sentadas en el césped, las dos mujeres comentan: -Che mamita, parece que ahora vamos a estar mejor.
8 19_LIT Pancha -Son dos egoístas. ¿Por qué no convidan? [116] -Che ama, si traes verduras o grasa te invitamos a la
9 19_LIT Pancha Unas cuantas nomás. Quédese donde está. -Che karaí, por favor, déjeme na ir con ella. [134] Un
10 19_LIT De cuando Caraí Re.. kupépe ha oho heseve he'i karai Réipe: -Che akañýta ndehegui chejuhú' haguáicha. -Iporäite
11 19_LIT De cuando Caraí Re.. ruguáire ha oho heseve he'i karai Réipe: -Che akañyta nde hegui chejuhu' haguáicha.


[Edited at 2005-12-07 21:04]
Collapse


 
Esteban Flamini
Esteban Flamini  Identity Verified
Греция
Local time: 10:27
English to Spanish
+ ...
No exactamente compartido Dec 7, 2005

Hola MCarmen

En realidad, creo que no es exactamente compartido. El "che" valenciano (que allí escriben "xe") es una interjección que, por lo que pude constatar cuando viví en Valencia, denota sorpresa, admiración o indignación. Los hinchas del equipo de fútbol del Valencia cantan "xe que bo, xe que bo!" (sería algo así como "mira qué bueno") alentando a su equipo. Como nota anecdótica, tengo una amiga valenciana que me hacía partir de risa caricaturizando la pronunciaci�
... See more
Hola MCarmen

En realidad, creo que no es exactamente compartido. El "che" valenciano (que allí escriben "xe") es una interjección que, por lo que pude constatar cuando viví en Valencia, denota sorpresa, admiración o indignación. Los hinchas del equipo de fútbol del Valencia cantan "xe que bo, xe que bo!" (sería algo así como "mira qué bueno") alentando a su equipo. Como nota anecdótica, tengo una amiga valenciana que me hacía partir de risa caricaturizando la pronunciación del "xe", tal y como (según ella) lo pronuncian en algunos pueblos de por allí: alargando mucho la "e", como para que sepas que la "sorpresa, admiración o indignación"... es mucha.

El "che" rioplatense se usa para llamar la atención del oyente. Algunos dirán que es una interjección, a mí me gusta decir (un poco en broma, otro poco en serio) que es el caso vocativo del pronombre de segunda persona (con lo cual el español rioplatense tendría una rareza más). Respecto de su origen, a mi me enseñaron la historia de que viene del guaraní, como puede leerse en la página referenciada por Clarisa. Creo que es la hipótesis más razonable, un poco atendiendo al área de difusión del "che vocativo" (que coincide con la zona de influencia de la cultura guaraní) y otro poco porque entonces podríamos explicar su aparición evolutivamente: si al principio se usaba junto con un sustantivo para llamar la atención del oyente (por ejemplo, "che amigo"="(oye) mi amigo", "che señora", etc.) posteriormente esas expresiones se abreviarían y la fuerza vocativa quedaría en la partícula "che" aislada. ¿A ustedes qué les parece?
Collapse


 
M.C. SELVA
M.C. SELVA  Identity Verified
Испания
Local time: 09:27
French to Spanish
TOPIC STARTER
Partícula de apellidos Dec 7, 2005

connyfernandez wrote:

En alguna ocasion escuche que el termino "che" viene de la terminacion de algunos apellidos como por ejemplo Barreneche, Goyeneche etc.

Bueno, el vasco tiene una partícula que añadida tras un nombre indica "casa de", por ejemplo, Ibarreche, Casa de Ibarra.
Pero no creo que hablemos del mismo Ché. En Valencia y Argentina es una exclamación sin ese significado.


[Edited at 2005-12-08 00:02]


 
M.C. SELVA
M.C. SELVA  Identity Verified
Испания
Local time: 09:27
French to Spanish
TOPIC STARTER
Interjeción Dec 7, 2005

Hola Esteban, gracias por responder.
Pues mira, aquí en Valencia también se emplea como interjección del tipo: ¡oye!, ¡venga!
En fin, me inclino a creer después de lo que aquí se ha escrito que es mera coincidencia...


 
Esteban Flamini
Esteban Flamini  Identity Verified
Греция
Local time: 10:27
English to Spanish
+ ...
El che valenciano Dec 8, 2005

Gracias, briones, me ha interesado mucho tu comentario y uno anterior de teju, ya que no era consciente de que en Valencia también se usara para llamar la atención, sólo me había percatado del uso exclamativo. (Mi contacto con el valenciano fue algo limitado, ya que sólo viví unos meses en la ciudad de Valencia, donde el valenciano no es tan usual como en los pueblos del interior.) Bueno, live and learn!

 
M.C. SELVA
M.C. SELVA  Identity Verified
Испания
Local time: 09:27
French to Spanish
TOPIC STARTER
Clarisa Dec 8, 2005

Gracias por lo del corpus de Davis, acabo de descubrirlo...

 
Juan Jacob
Juan Jacob  Identity Verified
Мексика
Local time: 01:27
French to Spanish
+ ...
¿Che o ché, para empezar? Dec 8, 2005

Hola a todos.
Interesante tema. Mientras discuten sobre su origen, ¿podrían aclararme la ortografía? He visto las dos, pero no sé a cuál irme.
Esto viene a colación porque -aunque ustedes no lo crean- tengo en mi poder una carta (no revelaré el contenido) firmada por el mismísimo Ernesto Guevara y que guardo con sumo aprecio desde hace mucho tiempo.

Dice:

Cmdte. Ernesto Che Guevara.

Y de su puño y letra escribe:

che
... See more
Hola a todos.
Interesante tema. Mientras discuten sobre su origen, ¿podrían aclararme la ortografía? He visto las dos, pero no sé a cuál irme.
Esto viene a colación porque -aunque ustedes no lo crean- tengo en mi poder una carta (no revelaré el contenido) firmada por el mismísimo Ernesto Guevara y que guardo con sumo aprecio desde hace mucho tiempo.

Dice:

Cmdte. Ernesto Che Guevara.

Y de su puño y letra escribe:

che

(así, sin mayúscula ni acento)

Un saludo (revolucionario en este caso).
Collapse


 
Bruno Magne
Bruno Magne  Identity Verified
Local time: 04:27
English to French
+ ...
Hola Juan Jacob Dec 8, 2005

Descubrí la palabra "che" cuando pasé dos años en el Uruguay, donde, si recuerdo bien, es una interyección utilizada para llamar la atención de otros o para expresar la admiración o el estupor. Sobre el Che Guevara, la historia que me contaron es que cuando salió de Argentina de motocicleta, usaba tanto la expresión que los que lo concocieron empezaron a llamarlo che. No sé si sabes pero a los Uruguayos e y los Argentinos les encanta darle un apodo a todo el mundo.

Saludos
... See more
Descubrí la palabra "che" cuando pasé dos años en el Uruguay, donde, si recuerdo bien, es una interyección utilizada para llamar la atención de otros o para expresar la admiración o el estupor. Sobre el Che Guevara, la historia que me contaron es que cuando salió de Argentina de motocicleta, usaba tanto la expresión que los que lo concocieron empezaron a llamarlo che. No sé si sabes pero a los Uruguayos e y los Argentinos les encanta darle un apodo a todo el mundo.

Saludos desde Porto Alegre

Bruno

Collapse


 
teju
teju  Identity Verified
Local time: 01:27
English to Spanish
+ ...
¿Coincidencia o no? Dec 8, 2005

briones wrote:

Hola Esteban, gracias por responder.
Pues mira, aquí en Valencia también se emplea como interjección del tipo: ¡oye!, ¡venga!
En fin, me inclino a creer después de lo que aquí se ha escrito que es mera coincidencia...


Muy interesante. Si el ché argentino proviene del guaraní, entonces estamos ante una enooooorme coincidencia. Que yo sepa, el ché valenciano y alicantino es algo que los abuelitos y sus abuelitos acostumbraban a usar.


 
Aurora Humarán (X)
Aurora Humarán (X)  Identity Verified
Аргентина
Local time: 04:27
English to Spanish
+ ...
Sin tilde Dec 8, 2005

Juan Jacob wrote:

Mientras discuten sobre su origen, ¿podrían aclararme la ortografía? He visto las dos, pero no sé a cuál irme.



Hola, Juan.

Es un monosílabo por lo tanto no lleva tilde.

Au


 
Juan Jacob
Juan Jacob  Identity Verified
Мексика
Local time: 01:27
French to Spanish
+ ...
Che, pues. Dec 8, 2005

Gracias Au, pero "en tratándose" de casi un nombre propio en el caso del Comandante, tenía mis dudas, bien fundadas por lo que veo en esta hebra... varios de los colegas lo escriben con tilde. Asentado queda.
Ya me di una vuelta por tu hebra "native", muy interesante también.
Seguimos en contacto.


 
Pages in topic:   [1 2] >


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

"Ché" compartido






Wordfast Pro
Translation Memory Software for Any Platform

Exclusive discount for ProZ.com users! Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value

Buy now! »
TM-Town
Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business

Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.

More info »