Punto y aparte Thread poster: Rosa Elena Lozano Arton
|
Tengo una duda sobre el uso del punto y aparte en las listas con viñetas. En inglés no lo usan jamás, pero yo acostumbro ponerlo siempre. Me he topado con revisores que me lo eliminan y quisiera tener un argumento, como por ejemplo regla de la RAE para poder discutir esto con los revisores. Ojalá y alguien me pueda ayudar. | | | MarinaM Аргентина Local time: 17:06 English to Spanish + ...
Hola, Rosa.
Si son frases breves que no constituyen oraciones, no debe colocarse punto. Pero si se trata de enunciados completos, sí se coloca punto.
Cito a María Marta García Negroni, Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor, 2010,:
p. 92
"Tampoco llevan punto, si son breves, las entradas de un listado precedidas de letras, números o guiones. Ejemplos:
a) Pintura francesa... See more Hola, Rosa.
Si son frases breves que no constituyen oraciones, no debe colocarse punto. Pero si se trata de enunciados completos, sí se coloca punto.
Cito a María Marta García Negroni, Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor, 2010,:
p. 92
"Tampoco llevan punto, si son breves, las entradas de un listado precedidas de letras, números o guiones. Ejemplos:
a) Pintura francesa
b) Pintura flamenca
c) Pintura renacentista
1. Sintaxis
2. Gramática
3. Pragmática"
p. 115-116
"Para introducir cada uno de los elementos de una relación o lista.
[...] Existen en este caso dos posibilidades:
1. Minúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto y coma, con excepción del último, que llevará punto final.
2. Mayúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto final. Según señala el DPD, esta opción es recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos.
Ejemplos:
El acto locucionario comprende, según Austin, tres sub-actos.
- el acto fónico;
-el acto fático;
-el acto rético."
Y de la Fundéu:
"Cuando los elementos de una lista no son oraciones, usamos minúsculas al comienzo de cada uno (salvo nombres propios) y no hay signos de puntuación al final.
Si los elementos son oraciones completas, se puntúa como corresponda.
Cuando la introducción a la lista es una oración incompleta, esta se termina con dos puntos (:), y cada elemento enumerado comienza con minúscula. Tras cada uno de ellos puede usarse el punto y coma (;), salvo en el último, que terminará con punto (.)."
http://www.fundeu.es/escribireninternet/que-son-y-como-usar-las-vinetas/
En http://www.wikilengua.org/index.php/Enumeración se explica el uso de mayúsculas y puntuación en las enumeraciones o listas con viñetas.
Espero que sirva la información.
Saludos
[Edited at 2015-05-14 15:11 GMT] ▲ Collapse | | | neilmac Испания Local time: 22:06 Spanish to English + ... Never say never | May 17, 2015 |
Rosa Elena Lozano Arton wrote:
Tengo una duda sobre el uso del punto y aparte en las listas con viñetas. En inglés no lo usan jamás...
Hablando del inglés, no se suele hacer afirmaciones tan absolutas como "no lo usan jamás".... En mi experiencia, el uso o no del punto en las viñetas es más una cuestión de las preferencias particulares del usuario, y en ocasiones de las pautas de las revistas profesionales. En ausencia de tales imposiciones exteriores, me suelo guiar más que nada por el aspecto del texto y/o las viñetas sobre la hoja impresa o en pantalla. | | | Gracias por el comentario no seré tan definitiva en el inglés de ahora en adelante. | May 17, 2015 |
neilmac wrote:
Rosa Elena Lozano Arton wrote:
Tengo una duda sobre el uso del punto y aparte en las listas con viñetas. En inglés no lo usan jamás...
Hablando del inglés, no se suele hacer afirmaciones tan absolutas como "no lo usan jamás".... En mi experiencia, el uso o no del punto en las viñetas es más una cuestión de las preferencias particulares del usuario, y en ocasiones de las pautas de las revistas profesionales. En ausencia de tales imposiciones exteriores, me suelo guiar más que nada por el aspecto del texto y/o las viñetas sobre la hoja impresa o en pantalla.
| |
|
|
Muchísimas gracias me fue muy útil tu observación Marina. | May 17, 2015 |
Marina Menendez wrote:
Hola, Rosa.
Si son frases breves que no constituyen oraciones, no debe colocarse punto. Pero si se trata de enunciados completos, sí se coloca punto.
Cito a María Marta García Negroni, Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor, 2010,:
p. 92
"Tampoco llevan punto, si son breves, las entradas de un listado precedidas de letras, números o guiones. Ejemplos:
a) Pintura francesa
b) Pintura flamenca
c) Pintura renacentista
1. Sintaxis
2. Gramática
3. Pragmática"
p. 115-116
"Para introducir cada uno de los elementos de una relación o lista.
isten en este caso dos posibilidades:
1. Minúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto y coma, con excepción del último, que llevará punto final.
2. Mayúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto final. Según señala el DPD, esta opción es recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos.
Ejemplos:
El acto locucionario comprende, según Austin, tres sub-actos.
- el acto fónico;
-el acto fático;
-el acto rético."
Y de la Fundéu:
"Cuando los elementos de una lista no son oraciones, usamos minúsculas al comienzo de cada uno (salvo nombres propios) y no hay signos de puntuación al final.
Si los elementos son oraciones completas, se puntúa como corresponda.
Cuando la introducción a la lista es una oración incompleta, esta se termina con dos puntos (:), y cada elemento enumerado comienza con minúscula. Tras cada uno de ellos puede usarse el punto y coma (;), salvo en el último, que terminará con punto (.)."
http://www.fundeu.es/escribireninternet/que-son-y-como-usar-las-vinetas/
En http://www.wikilengua.org/index.php/Enumeración se explica el uso de mayúsculas y puntuación en las enumeraciones o listas con viñetas.
Espero que sirva la información.
Saludos
[Edited at 2015-05-14 15:11 GMT] [/quote] | | | De acuerdo con Marina | May 17, 2015 |
Marina Menendez wrote:
Cito a María Marta García Negroni, Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor, 2010,:
p. 92
"Tampoco llevan punto, si son breves, las entradas de un listado precedidas de letras, números o guiones. Ejemplos:
a) Pintura francesa
b) Pintura flamenca
c) Pintura renacentista
1. Sintaxis
2. Gramática
3. Pragmática"
p. 115-116
"Para introducir cada uno de los elementos de una relación o lista.
isten en este caso dos posibilidades:
1. Minúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto y coma, con excepción del último, que llevará punto final.
2. Mayúscula inicial en cada uno de los conceptos y cierre con punto final. Según señala el DPD, esta opción es recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos.
Ejemplos:
El acto locucionario comprende, según Austin, tres sub-actos.
- el acto fónico;
-el acto fático;
-el acto rético."
[Edited at 2015-05-14 15:11 GMT] [/quote]
Esa es la regla que yo aplico también: si se trata de una oración con sujeto y predicado, uso un punto. Si se trata de una frase (nominal, etc., es decir sin sujeto y predicado), no lo uso. | | | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Punto y aparte Wordfast Pro | Translation Memory Software for Any Platform
Exclusive discount for ProZ.com users!
Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value
Buy now! » |
| TM-Town | Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business
Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.
More info » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |