Criterios de selección asociaciones de traductores Thread poster: Cristina Fernández
|
Buenas,
Me pregunto qué criterios de selección tienen las asociaciones de traductores para elegir a sus miembros. Recientemente envié mi solicitud para una asociación de traductores española bastante conocida. Pensé que tendría que pasar una preselacción y después tendría que enviar mis acreditaciones, títulos, referencias y demás. Pero me han admitido sin nada de eso, sólo con rellenar la solicitud y pagar una cuota. Sé que una carrera universitaria no es necesaria pa... See more Buenas,
Me pregunto qué criterios de selección tienen las asociaciones de traductores para elegir a sus miembros. Recientemente envié mi solicitud para una asociación de traductores española bastante conocida. Pensé que tendría que pasar una preselacción y después tendría que enviar mis acreditaciones, títulos, referencias y demás. Pero me han admitido sin nada de eso, sólo con rellenar la solicitud y pagar una cuota. Sé que una carrera universitaria no es necesaria para ser traductor, pero sí pensé que de alguna forma estudiaban la trayectoria académica y profesional de los aspirantes. De verdad, no quiero decir con esto que los estudios sean imprescindibles para asociarse, pero tenía entendido que sería algo parecido a una colegiación, algo con más prestigio, es que de esta forma cualquiera (traductor o no) puede asociarse con rellenar una solicitud y pagar una cuota.
Es como si hubiera perdido toda su magia... ▲ Collapse | | | Henry Hinds Америка Құрама Штаттары Local time: 10:46 English to Spanish + ... In memoriam
Tenemos nuestra asociación local, EPITA (El Paso, Texas, EE.UU.), abierta a todo el mundo sin más requisitos que su interés por la interpretación y/o traducción. No es nuestra finalidad avalar la capacidad profesional de nuestros afiliados, sino más bien unirnos con el propósito de promover nuestra actividad profesional y ofrecer espacios formativos al respecto. En nuestro país no existen traductores jurados y quienes ejercen la interpretación en juzgados y otras dependencias oficiales ... See more Tenemos nuestra asociación local, EPITA (El Paso, Texas, EE.UU.), abierta a todo el mundo sin más requisitos que su interés por la interpretación y/o traducción. No es nuestra finalidad avalar la capacidad profesional de nuestros afiliados, sino más bien unirnos con el propósito de promover nuestra actividad profesional y ofrecer espacios formativos al respecto. En nuestro país no existen traductores jurados y quienes ejercen la interpretación en juzgados y otras dependencias oficiales en ocasiones (no siempre) tienen que aprobar algún examen y obtener una certificación o autorización normalmente otorgada por la misma dependencia que ocupa sus servicios.
Ya un Colegio de Profesionistas sería un organismo con otras características, pues tendría que aplicar criterios de selección. ▲ Collapse | | |
Cristina Fernández wrote:
Buenas,
Me pregunto qué criterios de selección tienen las asociaciones de traductores para elegir a sus miembros. Recientemente envié mi solicitud para una asociación de traductores española bastante conocida. Pensé que tendría que pasar una preselacción y después tendría que enviar mis acreditaciones, títulos, referencias y demás. Pero me han admitido sin nada de eso, sólo con rellenar la solicitud y pagar una cuota. Sé que una carrera universitaria no es necesaria para ser traductor, pero sí pensé que de alguna forma estudiaban la trayectoria académica y profesional de los aspirantes. De verdad, no quiero decir con esto que los estudios sean imprescindibles para asociarse, pero tenía entendido que sería algo parecido a una colegiación, algo con más prestigio, es que de esta forma cualquiera (traductor o no) puede asociarse con rellenar una solicitud y pagar una cuota.
Es como si hubiera perdido toda su magia...
Supongo que son diferencias culturales, pero en España hay muchas asociaciones de traductores, de facil entrada, mientras que en los dos paises anglo que conozco, solo hay uno (Irlanda) o dos (UK) sociedades y para entrar, has de pasar una prueba. Puede (y seguro) que hay otras associaciones, pero aquellos son los de prestigio, posiblemente afiliados a la FIT.
Posiblemente está relacionado con la legislación que gobierna las asociaciones en los diferentes paises, añadida a diferencias culturales. | | | Elena Pérez Бельгия Local time: 18:46 English to Spanish + ... En España no suele haberlos | Feb 8, 2011 |
Cristina Fernández wrote:
Me pregunto qué criterios de selección tienen las asociaciones de traductores para elegir a sus miembros.
En España la mayoría de las asociaciones de traductores no tienen criterios de admisión, por las razones que comenta Henry: su objetivo no es avalar, sino unir a los traductores.
Cristina Fernández wrote:
De verdad, no quiero decir con esto que los estudios sean imprescindibles para asociarse, pero tenía entendido que sería algo parecido a una colegiación, algo con más prestigio, es que de esta forma cualquiera (traductor o no) puede asociarse con rellenar una solicitud y pagar una cuota.
Desde mi punto de vista, el prestigio no te lo da el hecho de pertenecer a una asociación (o a veinte), sino tu comportamiento como profesional. Es cierto que es fácil entrar, pero cuesta dinero, así que no es normal que se asocie gente que no se dedique (o quiera dedicarse) a la traducción.
Creo que el problema es que mucha gente ve las asociaciones como algo que añadir al currículo, cuando en realidad suelen crearse para defender los intereses de los profesionales. | |
|
|
Cristina Fernández wrote:
Es como si hubiera perdido toda su magia...
Ninguna de las asociaciones a las que pertenezco (ATA y ASETRAD) solicita titulación académica para pertenecer a la asociación. En el caso de la ATA existe una certificación que sólo tiene el 10% ó 15% de los afiliados (si no he calculado mal) y que sí requiere una cualificación además de un examen complicadillo. En el caso del Chartered Institute of Linguists, te exigen bastante más para ser socio.
Cada asociación es un mundo, pero en efecto la mayoría de ellas fueron creadas para el fomento del conocimiento y el prestigio de la profesión. | | | ASETRAD - ¿Debería tener distintos tipos de socios? | Feb 8, 2011 |
Pienso que, al igual que el IOL, ASETRAD debería quizá tener distintos tipos de socios, con derechos también distintos. El planteamiento del IOL me parece bastante serio en este sentido. ASETRAD está aún en sus inicios y le queda mucho camino por andar. Quizá un paso sensato sería distinguir dentro de ASETRAD los distintos niveles de cualificación o capacidad. | | | Elena Pérez Бельгия Local time: 18:46 English to Spanish + ... Asetrad tiene distintos tipos de socios | Feb 8, 2011 |
Tomás Cano Binder, CT wrote:
Pienso que, al igual que el IOL, ASETRAD debería quizá tener distintos tipos de socios, con derechos también distintos.
Asetrad tiene dos tipos de socios: los profesionales y los extraordinarios. Los profesionales tienen acceso a todos los servicios de la asociación, mientras que los extraordinarios tienen derechos limitados. La información de las características de ambos tipos de socios puede encontrarse en el sitio web de la asociación.
El tema de si Asetrad debe ofrecer o no una certificación ha salido varias veces en la lista de distribución de la asociación y no parece que la mayoría de los socios lo considere necesario. De cualquier modo, no creo que este tipo de propuestas (si es que era una propuesta) deban hacerse aquí, sino en la lista de Asetrad, que es el «punto de encuentro» de los socios. | | | Una reflexión | Feb 8, 2011 |
Elena Pérez wrote:
El tema de si Asetrad debe ofrecer o no una certificación ha salido varias veces en la lista de distribución de la asociación y no parece que la mayoría de los socios lo considere necesario. De cualquier modo, no creo que este tipo de propuestas (si es que era una propuesta) deban hacerse aquí, sino en la lista de Asetrad, que es el «punto de encuentro» de los socios.
No era una propuesta, sino una "reflexión del compañero", como dicen nuestros políticos cuando alguno de los suyos suelta alguna burrada. | | | To report site rules violations or get help, contact a site moderator: You can also contact site staff by submitting a support request » Criterios de selección asociaciones de traductores Pastey | Your smart companion app
Pastey is an innovative desktop application that bridges the gap between human expertise and artificial intelligence. With intuitive keyboard shortcuts, Pastey transforms your source text into AI-powered draft translations.
Find out more » |
| Wordfast Pro | Translation Memory Software for Any Platform
Exclusive discount for ProZ.com users!
Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value
Buy now! » |
|
| | | | X Sign in to your ProZ.com account... | | | | | |